9º congreso Internacional de Diseño
8, 9, y 10 de septiembre de 2021. Edición en línea.
La disrupción en lo cotidiano, en la “normalidad”, a causa de la pandemia por COVID-19 ha modificado varias prácticas sociales, que afectadas por las disposiciones de prevención sanitaria, hacen presente la tensión entre distancia y proximidad. Lo primero como condición para evitar contagios, lo segundo como problema o deseo emergente, ya sea para mantener las relaciones preexistentes o como una nueva oportunidad para lo que se quería cambiar. En ello se encierra la incertidumbre de quienes desean un pronto retorno a la situación precedente, o un cambio profundo.
Nos alejamos de personas, objetos y otros seres que pueden contagiarnos, nos acercamos a quienes cohabitan el mismo espacio, pero también ahora a los objetos olvidados, poco usados, o a los nuevos necesarios. Sin fórmulas que se puedan aplicar a todo contexto, las personas experimentan miedos, inseguridad, e incertidumbre, en un mundo que cae en excesos como la posverdad, los radicalismos, la desigualdad, y el individualismo, entre otros; pero, a la vez no se ha perdido la esperanza de que las soluciones pueden venir de los esfuerzos colectivos. Para esta toma de consciencia se requiere, más que nunca, un llamado urgente a la empatía y la fraternidad, así como enfocarnos hacia un diseño que nos ayude a redefinir nuestra forma de ser en el mundo. El diseño, entonces, es parte importante de este llamado a toda la humanidad.
La 9ª edición del congreso internacional MXRIO DESIGN Conference 2021, busca explorar la participación del diseño en la reconfiguración de las prácticas que han sido alteradas por la pandemia, pero que deben seguir sucediendo. Restaurar o recuperar la proximidad que necesitamos como seres sociales, pero también aquella que nos reconecta con otros seres vivos, con nuestro entorno natural. Descubrir nuevas posibilidades de relacionarnos con el cuidado de la salud y el bienestar, de nuestra casa común, entre nosotros y a los otros.
Fechas importantes
Recepción de propuestas para presentar una ponencia durante los días del congreso, a través de videoconferencia, en un resumen de máximo tres mil caracteres.
Cierre de envío de resúmenes: 12 de abril 2021
- Publicación pre-aceptados: 10 de mayo
- Cierre de envío extenso: 14 de junio
- Publicación de aceptados: 9 de julio
Los artículos serán publicados con ISBN en las memorias del congreso, o en la revista DIS Journal.
Preguntas orientadoras
-
¿Cómo ha respondido el diseño a esta emergencia médica y sanitaria por COVID-19? Palabras clave: higiene, prevención de contagio, atención del enfermo, protección del personal de salud o cuidador
-
¿Cómo el diseño ha permitido cambiar las relaciones de distancia, espacial, temporal, emocional, social, etc., a través de la tecnología o la innovación social? Palabras clave: trabajo, comercio, recreación, etc.
-
¿Qué cuestionamientos se pueden hacer al diseño como lo conocíamos antes de la pandemia? Palabras clave: crítica del diseño, sostenibilidad, ejercicio profesional
-
¿Qué papel juega el diseño ante la oportunidad de construir nuevas formas de ser en el mundo? Palabras clave: giro decolonial, giro ontológico, perspectiva de género, diseño para las transiciones, buen vivir, pluriverso, políticas públicas
-
¿Cuál es la responsabilidad de los diseñadores en la reconfiguración de relaciones empáticas y solidarias, no sólo entre personas sino con otros seres vivos y con el entorno? Palabras clave: ética, diseño relacional, diseño social, diseño comunal, diseño y emociones
-
¿Cómo el diseño puede incidir en la percepción sobre las distancias y aproximaciones? Palabras clave: relaciones internacionales, convivencia entre vecino y entre familias
-
La comunicación ha sido determinante para enfrentar la pandemia. ¿Cómo el diseño actúa en las acciones de comunicación, multicanal y multimedia, para problemas sociales como este? Palabras clave: campañas, información, visualización de datos, infografía, difusión del conocimiento científico, combate a la desinformación
- En el ámbito de la enseñanza, investigación y vinculación con la sociedad, cómo la educación en diseño soluciona problemas y se actualiza para una epidemia? Palabras clave: nuevas tecnologías, proyectos pedagógicos, didáctica, investigación de campo